Ir al contenido principal

A destiempo

Cuando iba caminando por la calle esa fría mañana, Roberto se dio cuenta que se le había quedado la billetera en la casa.  Rápidamente se devolvió corriendo.  Ahora iba a perder más tiempo, se dijo.  Al llegar buscó las llaves en su bolsillo, pero no estaban.  Debió haberlas dejado junto a la billetera, pensó molesto.  Golpeó repetidamente la puerta para que Adriana, su esposa, le abriera.  Al rato vio que una mujer de aspecto soñoliento se asomaba por la ventana, luego la abrió y  le preguntó:
-¿Qué desea?
-Adriana, ¿me abres? Se me quedó la billetera.
-¿Disculpe? – parecía sorprendida.
-Que me abras, necesito mi billetera.
-Lo siento, debe estar confundido, yo a usted no lo conozco.
-Vamos, Adriana déjate de bromas, que tengo afán.
-¿Sabe qué?  Deje la broma usted y deje dormir – exclamó, cerrando la ventana.
Enfurecido, Roberto empezó a golpear con más fuerza la puerta.  ¿Qué le pasaba a esta mujer?
- ¡Oiga!, ¿qué es lo que quiere? – le increpó la mujer abriendo otra vez la ventana.
-Adriana, ya que no quieres que entre, por lo menos pásame la billetera.
-No sé de qué habla usted, señor.  ¡Será mejor que se vaya! - gritó
-Adriana, soy yo, Roberto, tu marido.  Deja el jueguito.
-Mire, ni me llamo Adriana, ni tengo marido, así que lárguese.
-Pero, qué es lo que estás diciendo, tenemos cinco años de casados.
-¡Como no se vaya de aquí voy a llamar a la policía! – exclamó, furiosa.
De repente, una ruidosa ambulancia se detuvo frente a la casa, y de ella bajaron dos fornidos hombres vestidos de blanco.  Uno de ellos sujetó a Roberto con ambos brazos y lo metió a la fuerza en el vehículo, mientras éste gritaba sin parar el nombre de Adriana.  El otro hombre se acercó hacía la mujer y le dijo:
-Por favor, discúlpenos, en un descuido este paciente se nos escapó del pabellón psiquiátrico.  No volverá a ocurrir.
Cuando la ambulancia se fue, la mujer cerró con fuerza la ventana.  Lentamente, se dirigió a su cuarto y abrió el armario, cogió la última fotografía de Roberto que todavía guardaba y la tiró al cesto de la basura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aguafuerte. Un cuento de Rubén Darío

De una casa cercana salía un ruido metálico y acompasado. En un recinto estrecho, entre paredes llenas de hollín, negras, muy negras, trabajaban unos hombres en la forja. Uno movía el fuelle que resoplaba, haciendo crepitar el carbón, lanzando torbellinos de chispas y llamas como lenguas pálidas, áureas, azulejas, resplandecientes. Al brillo del fuego en que se enrojecían largas barras de hierro, se miraban los rostros de los obreros con un reflejo trémulo. Tres yunques ensamblados en toscas armazones resistían el batir de los machos que aplastaban el metal candente, haciendo saltar una lluvia enrojecida. Los forjadores vestían camisas de lana de cuellos abiertos y largos delantales de cuero. Acanzábaseles a ver el pescuezo gordo y el principio del pecho velludo, y salían de las mangas holgadas los brazos gigantescos, donde, como en los de Anteo, parecían los músculos redondas piedras de las que deslavan y pulen los torrentes. En aquella negrura de caverna, al resplandor de las llamar...

El vaquero que no mentía jamás. Un cuento de Alfred de Musset

Había una vez un hombre que poseía un gran hato de vacas. Cuidaba de este un pastor que tenía la reputación de decir siempre la verdad. Un día que el pastor bajó de la montaña, el patrón le preguntó:   -¿Cómo siguen las vacas?  -Unas rollizas y otras flacas.  -¿Y el semental?  -Gordo y espléndido.  -¿Y los pastos?  -Verdes por unos lados y secos por otros.  -¿Y el agua de los arroyos?  -Turbia aquí, limpia allá.  Un día el propietario se dirigía al pastizal. Por el camino encontró a uno de sus amigos que también iba a ver su rebaño.  -¿Por qué llaman a tu vaquero «el hombre que no miente jamás»?  -Porque no ha dicho jamás una mentira.  -Yo lo haré decir una.  -Eso es imposible.  -¿Qué te apuestas?  -La mitad de nuestras fincas.  -Trato hecho.  El amigo del patrón empleó todos los medios posibles para hacer mentir al vaquero. Un día fue a cazar a un lu...

El lienzo. Un cuento de Saki

-La jerga artística de esa mujer me exaspera -dijo Clovis a su amigo periodista-. Tiene la manía de decir que ciertos cuadros “brotan de uno”, como si se tratara de una especie de hongo. -Eso me recuerda la historia de Henri Deplis -dijo el periodista-. ¿Nunca se la he contado? Clovis negó con la cabeza. -Henri Deplis era nativo del Gran Ducado de Luxemburgo. Tras madura reflexión se hizo viajante de comercio. Sus actividades lo obligaban con frecuencia a atravesar los limites del Gran Ducado, y se encontraba en una pequeña ciudad del norte de Italia cuando le llegó la noticia de que recibiría un legado de un pariente lejano recientemente fallecido. “No era un legado importante, aun desde el modesto punto de vista de Henri Deplis, pero lo impulsó a permitirse algunas extravagancias aparentemente inocuas. En particular, a patrocinar al arte local representado por las agujas de tatuaje del Signor Andreas Pincini. El Signor Pincini era, quizá, el más brillante maestro del arte de...