Ir al contenido principal

La Coleccionista

El hombre, con sigilo, se asomó a la entrada de aquella rustica casucha.  La puerta estaba entreabierta. Al interior pudo ver a una mujer alimentando el fuego de un viejo atanor.  Le pareció muy joven para tener las increíbles dotes que muchos alegaban que tenía.  Entra de una vez, le espetó ella.  Sorprendido de que se hubiera dado cuenta de su presencia, obedeció.  ¿Es cierto lo que dicen de ti?, le preguntó con voz temblorosa. Ella le respondió mirándolo con ojos de serpiente a punto de atacar.  Él, tragando saliva, sólo se llevó la mano al bolsillo y sacó cinco monedas de cobre mostrándoselas a la enigmática mujer. Ésta, esbozó algo parecido a una sonrisa. Ya entiendo lo que quieres, le dijo y cogió las monedas.  Con pasos ligeros se acercó a una apolillada mesa y las puso en una pequeña vasija de arcilla.  Luego, de un caldero sacó con un cucharón cierta cantidad de un líquido amarillento y lo vertió dentro de la vasija. Acércate, dijo la mujer.  El hombre dudó, pero lo hizo.  Permíteme tu mano izquierda.  Éste, con recelo, obedeció.  Ella, tomó la mano con la palma hacia arriba.  De la nada, sacó una afilada navaja y con rapidez hizo un corte por toda la línea de la vida.  Aquel pobre incauto gritó de dolor, mientras la mujer exprimía hasta la última gota de sangre sobre la vasija.  Después soltó la mano del hombre, cogió la vasija y la metió al atanor.  Al rato, el asustado cliente comenzó a retorcerse, esforzándose por respirar, quería gritar pero no podía. Se llevó las manos al cuello y en un último estertor cayó al piso como fulminado por un rayo.  La mujer se inclinó sobre el cadáver, le desnudó el torso, y con un enorme cuchillo hizo un corte profundo en el pecho.  Luego, con fuerza sobrehumana, separó piel, músculos y huesos, hasta dar con lo que buscaba con tanta ansiedad. Ahí, en medio de la sangre más oscura, brillaba con intensidad un resplandeciente corazón de oro.  Con avidez, lo sacó sin esfuerzo alguno; lo limpió y lo mimó como si fuera un recién nacido.  Se acercó al viejo baúl donde guardaba sus pertenencias más preciadas, lo abrió y puso su nueva adquisición junto a los otros seis corazones de oro que ya poseía.

Cuento publicado en la Revista Digital miNatura No.125

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aguafuerte. Un cuento de Rubén Darío

De una casa cercana salía un ruido metálico y acompasado. En un recinto estrecho, entre paredes llenas de hollín, negras, muy negras, trabajaban unos hombres en la forja. Uno movía el fuelle que resoplaba, haciendo crepitar el carbón, lanzando torbellinos de chispas y llamas como lenguas pálidas, áureas, azulejas, resplandecientes. Al brillo del fuego en que se enrojecían largas barras de hierro, se miraban los rostros de los obreros con un reflejo trémulo. Tres yunques ensamblados en toscas armazones resistían el batir de los machos que aplastaban el metal candente, haciendo saltar una lluvia enrojecida. Los forjadores vestían camisas de lana de cuellos abiertos y largos delantales de cuero. Acanzábaseles a ver el pescuezo gordo y el principio del pecho velludo, y salían de las mangas holgadas los brazos gigantescos, donde, como en los de Anteo, parecían los músculos redondas piedras de las que deslavan y pulen los torrentes. En aquella negrura de caverna, al resplandor de las llamar...

El vaquero que no mentía jamás. Un cuento de Alfred de Musset

Había una vez un hombre que poseía un gran hato de vacas. Cuidaba de este un pastor que tenía la reputación de decir siempre la verdad. Un día que el pastor bajó de la montaña, el patrón le preguntó:   -¿Cómo siguen las vacas?  -Unas rollizas y otras flacas.  -¿Y el semental?  -Gordo y espléndido.  -¿Y los pastos?  -Verdes por unos lados y secos por otros.  -¿Y el agua de los arroyos?  -Turbia aquí, limpia allá.  Un día el propietario se dirigía al pastizal. Por el camino encontró a uno de sus amigos que también iba a ver su rebaño.  -¿Por qué llaman a tu vaquero «el hombre que no miente jamás»?  -Porque no ha dicho jamás una mentira.  -Yo lo haré decir una.  -Eso es imposible.  -¿Qué te apuestas?  -La mitad de nuestras fincas.  -Trato hecho.  El amigo del patrón empleó todos los medios posibles para hacer mentir al vaquero. Un día fue a cazar a un lu...

El lienzo. Un cuento de Saki

-La jerga artística de esa mujer me exaspera -dijo Clovis a su amigo periodista-. Tiene la manía de decir que ciertos cuadros “brotan de uno”, como si se tratara de una especie de hongo. -Eso me recuerda la historia de Henri Deplis -dijo el periodista-. ¿Nunca se la he contado? Clovis negó con la cabeza. -Henri Deplis era nativo del Gran Ducado de Luxemburgo. Tras madura reflexión se hizo viajante de comercio. Sus actividades lo obligaban con frecuencia a atravesar los limites del Gran Ducado, y se encontraba en una pequeña ciudad del norte de Italia cuando le llegó la noticia de que recibiría un legado de un pariente lejano recientemente fallecido. “No era un legado importante, aun desde el modesto punto de vista de Henri Deplis, pero lo impulsó a permitirse algunas extravagancias aparentemente inocuas. En particular, a patrocinar al arte local representado por las agujas de tatuaje del Signor Andreas Pincini. El Signor Pincini era, quizá, el más brillante maestro del arte de...