Ir al contenido principal

Las tr3s


Reunidas en la cima más elevada bajo el cielo infinito, y bañadas por una fantasmal luz de luna, tres hermanas debatían acaloradamente cuál era, en última instancia, la recompensa a su peculiar y laborioso trabajo.  Sus voces firmes, acompañadas de un hálito de otros tiempos, llegaban cada vez más lejos, más arriba de los brillantes astros, donde sólo los sempiternos podían escucharlas.
—No sé por qué son tan desagradecidas, por lo menos tenemos en qué ocupar nuestras monótonas vidas. — dijo una, mientras hilaba una larga y delgada hebra de lana en una rueca.
—Monótona.  No me gusta esa palabra, suena raro. — exclamó, otra de ellas, tratando de medir dicha hebra con una vara.
—Tú y tu manía con las palabras.  Estamos hablando de algo tan trascendental para nosotras y sales con eso. No hay derecho. — replicó, la mayor de las hermanas, severamente.
—Trascendental.  Esa me parece… más o menos.
—Y dale con lo mismo.  Por qué más bien no terminas de medir ese hilo de una vez.  Es que sólo te gusta perder el tiempo. — le reclamó, furiosa.
—Hermana, ya, tranquilízate. —dijo, la de la rueca— Vamos a calmarnos.  Al fin y al cabo, ya llevamos tanto tiempo haciendo lo mismo que da igual si hay beneficio o no en esta tarea.  Nuestro padre nos la impuso y solo nos resta obedecer.
—Qué tranquilízate ni que nada.  Tú y tu sumisión me llegan a exasperar tanto. —le espetó con acritud. — ¿Es que no te cansas de ser hilandera por siempre?
—Sumisión.  Exasperar.  Más palabras feas. — insistía, la de la vara.
—¡Bueno, ya basta con eso! —gritó, la mayor— ¿Será que ya está lista esa medida?
—Ya, aquí la tienes. —dijo, entregándole el hilo— Ahí donde se ve la marca roja es que tienes que cortar.
—Casi que no terminas. — la miró duramente, mientras sacaba de entre sus ropas unas magnificas tijeras de plata.
—Átropos, espera.  Antes de que lo hagas, quiero decirles algo. —exclamó, la de la rueca— Los vientos desde todos los puntos cardinales me han traído el rumor de que nuestra jubilación está cerca.
—Rumor.  Jubilación.  ¿Es que no saben decir palabras bonitas?
—¿Hasta qué punto serán ciertas esas habladurías? — preguntó, la mayor, mientras miraba su reflejo en las brillantes tijeras.
—No lo sé. —contestó, la de la rueca— Que yo sepa, cambiar el destino que nos tocó sólo está en manos de nuestro padre.  Pero, como ya les dije, es un rumor.
—Bueno, si fuese verdad, y aunque ustedes no lo crean, me daría cierta nostalgia dejar de hacer esto, así sea aburrido y repetitivo.
—¡Al fin!  Nostalgia.  Esa sí es una bella palabra, Átropos, te felicito.
—Tu obsesión por los vocablos ya llega al absurdo. — le dijo, tajante.
Hizo un gesto de resignación, y con un rápido movimiento cortó el largo hilo de lana con las tijeras, las cuales lanzaron un destello fulminante.  Las tres hermanas se miraron fijamente, sin ocultar sus emociones.  Una lloró, otra sonrió, y la mayor de ellas sólo esperó, viendo de reojo como la hebra cortada tomaba un tenue color oscuro.
En ese mismo instante, en la culminación de aquellos segundos eternos, murió el último ser humano que existía sobre la faz de la tierra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aguafuerte. Un cuento de Rubén Darío

De una casa cercana salía un ruido metálico y acompasado. En un recinto estrecho, entre paredes llenas de hollín, negras, muy negras, trabajaban unos hombres en la forja. Uno movía el fuelle que resoplaba, haciendo crepitar el carbón, lanzando torbellinos de chispas y llamas como lenguas pálidas, áureas, azulejas, resplandecientes. Al brillo del fuego en que se enrojecían largas barras de hierro, se miraban los rostros de los obreros con un reflejo trémulo. Tres yunques ensamblados en toscas armazones resistían el batir de los machos que aplastaban el metal candente, haciendo saltar una lluvia enrojecida. Los forjadores vestían camisas de lana de cuellos abiertos y largos delantales de cuero. Acanzábaseles a ver el pescuezo gordo y el principio del pecho velludo, y salían de las mangas holgadas los brazos gigantescos, donde, como en los de Anteo, parecían los músculos redondas piedras de las que deslavan y pulen los torrentes. En aquella negrura de caverna, al resplandor de las llamar...

El vaquero que no mentía jamás. Un cuento de Alfred de Musset

Había una vez un hombre que poseía un gran hato de vacas. Cuidaba de este un pastor que tenía la reputación de decir siempre la verdad. Un día que el pastor bajó de la montaña, el patrón le preguntó:   -¿Cómo siguen las vacas?  -Unas rollizas y otras flacas.  -¿Y el semental?  -Gordo y espléndido.  -¿Y los pastos?  -Verdes por unos lados y secos por otros.  -¿Y el agua de los arroyos?  -Turbia aquí, limpia allá.  Un día el propietario se dirigía al pastizal. Por el camino encontró a uno de sus amigos que también iba a ver su rebaño.  -¿Por qué llaman a tu vaquero «el hombre que no miente jamás»?  -Porque no ha dicho jamás una mentira.  -Yo lo haré decir una.  -Eso es imposible.  -¿Qué te apuestas?  -La mitad de nuestras fincas.  -Trato hecho.  El amigo del patrón empleó todos los medios posibles para hacer mentir al vaquero. Un día fue a cazar a un lu...

El lienzo. Un cuento de Saki

-La jerga artística de esa mujer me exaspera -dijo Clovis a su amigo periodista-. Tiene la manía de decir que ciertos cuadros “brotan de uno”, como si se tratara de una especie de hongo. -Eso me recuerda la historia de Henri Deplis -dijo el periodista-. ¿Nunca se la he contado? Clovis negó con la cabeza. -Henri Deplis era nativo del Gran Ducado de Luxemburgo. Tras madura reflexión se hizo viajante de comercio. Sus actividades lo obligaban con frecuencia a atravesar los limites del Gran Ducado, y se encontraba en una pequeña ciudad del norte de Italia cuando le llegó la noticia de que recibiría un legado de un pariente lejano recientemente fallecido. “No era un legado importante, aun desde el modesto punto de vista de Henri Deplis, pero lo impulsó a permitirse algunas extravagancias aparentemente inocuas. En particular, a patrocinar al arte local representado por las agujas de tatuaje del Signor Andreas Pincini. El Signor Pincini era, quizá, el más brillante maestro del arte de...