Ir al contenido principal

La Trenza

Era una tarde fría y nublada cuando ellas llegaron al pueblo.  La gente apostada en las esquinas y en el frente de sus casas no cesaba de mirarles.  La mujer, de aspecto severo y andar altivo, hizo caso omiso de los crecientes murmullos y halaba de la mano con firmeza a su hija de doce años.  Aquella niña de belleza indescriptible era la que más llamaba la atención, ya que llevaba enredada en sus brazos y torso la trenza más larga que jamás se hubiera visto.  Era una especie de serpiente hecha de cabello oscuro que la doblaba en estatura y por eso debía llevarla alrededor de su cuerpo para no arrastrarla por el suelo.  Madre e hija se dirigieron con presteza a la única hostería que existía, seguidas por las miradas escrutadoras de los curiosos.
El hostelero les ofreció la única habitación disponible, la que estaba en el segundo piso, justo enfrente de la de él.  La mujer le dijo que solo estarían tres días y le pagó por adelantado.
-No quisiera ser entrometido, pero… ¿a qué se debe su visita? Este pueblo no es muy turístico que digamos -sonrió el hombre- No tenemos mucho visitantes de afuera.
-Es... Mi hija está un poco enferma -dijo ella, mirándolo de reojo- El médico le recomendó aire puro.
Viéndola más detenidamente, el hostelero se percató que la mujer tenía varias cicatrices parecidas a pinchazos en ambos brazos, como si se hubiera clavado muchos alfileres o agujas al mismo tiempo. Ésta, incomoda, los cruzó y fue hasta las escaleras que daban a la segunda planta.
-Será mejor que subamos. Estamos muy cansadas.
-Si, claro, señora, por favor sigan.
Al llegar a la habitación, el hombre no podía apartar la vista de la niña, quien se había sentado en la cama y con parsimonia y delicadeza desenredaba de su pequeño cuerpo y extremidades su larga extensión de cabello. Aquella trenza debía medir unos dos metro y medio, pensó el desconcertado hombre. Por un momento tuvo la impresión de que aquella cosa se movía por si sola, ahí encima de las sabanas. Sintió un ligero estremecimiento al verse tocado por esos ojos tan negros e inexpresivos de la pequeña.
-Es... muy callada la niña - alcanzó a decir.
-De nacimiento -dijo la mujer- Es sordomuda.
-Eh...bueno, yo las dejo- exclamó presuroso por salir de aquel cuarto- La cena es a las siete en el comedor.
-No se preocupe. No creo que bajemos -dijo ella, mirando por la ventana cómo caía la noche- Ya nos vamos a acostar. Cierre al salir.
-Hasta mañana, entonces, señora.
Al cerrar la puerta, cuando estuvo afuera, pudo escuchar a la mujer como si estuviera regañando a su hija, luego silencio, después susurros y lo que parecía un leve llanto. Estaba pegando más la oreja a la puerta cuando sintió que algo se movía a sus pies. Miró hacia abajo y vio asustado que unos negros cabellos salían por debajo de la puerta. Sin pensarlo dos veces se largó de ahí.
Ya muy entrada la noche, el hostelero daba vueltas y vueltas en la cama sin poder dormir, y cuando por fin se acercaba a alcanzar el sueño, horribles pesadillas lo asediaban.  En uno de aquellos agobiantes momentos, se encontró paralizado, incapaz de ejecutar el más mínimo movimiento.  Con la respiración contenida, escuchó un sonido extraño, acuciante; algo reptaba en el suelo y subía a su cama.  El sudor perlaba su frente al sentir la angustiosa caricia de ese algo en la oscuridad.  Luego, una especie de mordisco, ese algo se hincó en su piel, perforando, buscando.  Trató de gritar, fue inútil.  Antes de quedarse dormido, vio en medio de las tinieblas una figura de mediana estatura, quien con ojos como brasas encendidas lo observaba, impávida, expectante.
El hostelero despertó de repente, bostezó con fastidio al darse cuenta que todavía era de noche. Un ardor en su antebrazo lo hizo incorporar.  Se levantó y prendió la luz,  percatándose que tenía una especie de mancha abultada y llena de pequeños puntos rojizos que le producían un escozor terrible.  De pronto, un grito espantoso, sobrenatural, estremeció las paredes. El alarido pareció provenir de la habitación de las recién llegadas, estaba seguro.  Rápidamente salió de su habitación y golpeó con fuerza en la puerta de las extrañas visitantes.
-¡Señora! ¿Están bien?
Algunos de los otros huéspedes llegaron a ver qué pasaba y le preguntaban al hostelero por aquel espeluznante grito.
-No sé qué pasa, la señora no contesta - dijo, volviendo a tocar más fuerte.
En ese momento la puerta se abrió lentamente y apareció la mujer. Tenía el rostro desencajado y la mirada pérdida. En sus manos temblorosas traía un cuchillo goteando sangre.
-Tuve que hacerlo... tuve que hacerlo - balbuceaba
Cuando entraron a la habitación todos quedaron estupefactos. Ahí, en el piso, retorciéndose en su agonía, la trenza mutilada se desangraba a borbotones por el mortal corte del que había sido objeto. La niña, pálida como el mármol, yacía inmóvil en la cama en medio de las ya rojizas y apelmazadas sábanas. Apenas sí respiraba, mientras la vida se le escapaba por cada uno de sus cabellos cortados. Sólo sus ojos seguían fijos, inexpresivos, mirando, mirando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aguafuerte. Un cuento de Rubén Darío

De una casa cercana salía un ruido metálico y acompasado. En un recinto estrecho, entre paredes llenas de hollín, negras, muy negras, trabajaban unos hombres en la forja. Uno movía el fuelle que resoplaba, haciendo crepitar el carbón, lanzando torbellinos de chispas y llamas como lenguas pálidas, áureas, azulejas, resplandecientes. Al brillo del fuego en que se enrojecían largas barras de hierro, se miraban los rostros de los obreros con un reflejo trémulo. Tres yunques ensamblados en toscas armazones resistían el batir de los machos que aplastaban el metal candente, haciendo saltar una lluvia enrojecida. Los forjadores vestían camisas de lana de cuellos abiertos y largos delantales de cuero. Acanzábaseles a ver el pescuezo gordo y el principio del pecho velludo, y salían de las mangas holgadas los brazos gigantescos, donde, como en los de Anteo, parecían los músculos redondas piedras de las que deslavan y pulen los torrentes. En aquella negrura de caverna, al resplandor de las llamar...

El vaquero que no mentía jamás. Un cuento de Alfred de Musset

Había una vez un hombre que poseía un gran hato de vacas. Cuidaba de este un pastor que tenía la reputación de decir siempre la verdad. Un día que el pastor bajó de la montaña, el patrón le preguntó:   -¿Cómo siguen las vacas?  -Unas rollizas y otras flacas.  -¿Y el semental?  -Gordo y espléndido.  -¿Y los pastos?  -Verdes por unos lados y secos por otros.  -¿Y el agua de los arroyos?  -Turbia aquí, limpia allá.  Un día el propietario se dirigía al pastizal. Por el camino encontró a uno de sus amigos que también iba a ver su rebaño.  -¿Por qué llaman a tu vaquero «el hombre que no miente jamás»?  -Porque no ha dicho jamás una mentira.  -Yo lo haré decir una.  -Eso es imposible.  -¿Qué te apuestas?  -La mitad de nuestras fincas.  -Trato hecho.  El amigo del patrón empleó todos los medios posibles para hacer mentir al vaquero. Un día fue a cazar a un lu...

El lienzo. Un cuento de Saki

-La jerga artística de esa mujer me exaspera -dijo Clovis a su amigo periodista-. Tiene la manía de decir que ciertos cuadros “brotan de uno”, como si se tratara de una especie de hongo. -Eso me recuerda la historia de Henri Deplis -dijo el periodista-. ¿Nunca se la he contado? Clovis negó con la cabeza. -Henri Deplis era nativo del Gran Ducado de Luxemburgo. Tras madura reflexión se hizo viajante de comercio. Sus actividades lo obligaban con frecuencia a atravesar los limites del Gran Ducado, y se encontraba en una pequeña ciudad del norte de Italia cuando le llegó la noticia de que recibiría un legado de un pariente lejano recientemente fallecido. “No era un legado importante, aun desde el modesto punto de vista de Henri Deplis, pero lo impulsó a permitirse algunas extravagancias aparentemente inocuas. En particular, a patrocinar al arte local representado por las agujas de tatuaje del Signor Andreas Pincini. El Signor Pincini era, quizá, el más brillante maestro del arte de...